Pueblos mas bonitos

26/08/2022
Pueblos mas bonitos

Cella Monte, uno de los pueblos más bellos de Italia, alberga el Ecomuseo della Pietra da Cantoni, con su Infernot, creado para salvaguardar y valorizar la piedra arenisca utilizada como material de contrucción hasta medianos del siglo pasado. Desde el Ecomuseo, por la calle central, se llega a la iglesia romanica de San Quirico, que se levantaba en el nucleo primitivo de la población. El pueblo es famoso por el Festival Regional de la Trufa Blanca del Valle de Ghenza, que tiene lugar en noviembre.

Un itinerario entre las maravillas paisajísticas de la zona lleva al visitante entre Cella Monte y su pueblo Coppi, acompañado de reproducciones de las obras de el artista Gianni Colonna.

En 2014, la UNESCO reconoció los paisajes vitivinícolas de “Langhe, Roero y Monferrato” como Patrimonio de la Humanidad, en particular Cella Monte se encuentra en el corazón del “Monferrato de los Infernot”. El Infernot es una pequeña celda subterránea enteramente excavadas en la roca a la que habitualmente se accede desde la bodega. En estas pequeñas estancias, la temperatura y humedad constante, la ausencia de luz, ventilación y ruido, garantizaban en el pasado las condiciones idóneas para almacenar las botellas del mejor vino. Estos artefactos, únicos en su genero y pequeñas joyas arquitectónicas, con testimonio del antiguo saber campesino presente sólo en Monferrato. Fueron realizadas entre la segunda mitad del siglo XIX y principios y del XX por los habitantes del lugar que cavaban en la roca desnuda con picos y cinceles a su gusto. Cada Infernot es diferente del otro: circular, cuadrado rectangular, multicámara o pasillo. Es decir, con pisos continuos, escalones o nichos; los acabados de las paredes pueden ser mas o menos lisos o con división natural. Muchos tienen una mesa central tallada en la roca, frisos o adornos.

Cella Monte alberga el Ecomuseo della Pietra da Cantoni, creado para valorizar y preservar el material sedimentario tipico de esta zona donde se produjeron los Infernots. Esta arenisca se formò hace millones de años cuando el mar se retiró de la Valle del Po, es particularmente compacta y, por lo tanto, adecuada para extraer bloques utilizados para la construcción de edificios, pero al mismo tiempo facilmente trabajable y apta para la excavación. La sede de el Ecomuseo es el Palacio Volta, cuya reciente restauración ha sacado a la luz la Logia del siglo XV. La visita se completa con un paseo por el pueblo, donde no te cansas de encontrar rincones floridos y característicos para fotografiar.

 

Garbagna, uno de los pueblos más bellos de Italia, es el centro principal de Val Grue. Hoy se presenta como un pequeño pueblo de origen medieval y con una fuerte impronta Ligur. El corazón de la ciudad s la renacentista Plaza Doria, que recuerda al Príncipe Doria, señor de Génova y Garbagna. El palacio Doria y el oratorio de San Rocco se asoman, mientras que en el centro hay cuatro castaños de indias, que tienen más de 150 años, entre los que hay un arco, recuerdo de una antigua fuente de agua, utilizada por toda la población. El Oratorio de San Rocco fue construido alrededor de 1580, después de la gran epidemia de peste, tiene una espléndida fachada pintada al fresco por Giovan Battista Carlone (1603-1684). 

En junio acoge uno de los eventos más interesantes para los amantes de la fruta, la Fiesta de la Cereza de Garbagna: de color rojo vivo, muy crujiente y por tanto especialmente apta para la conservación.

El pueblo se agrupa en torno a la Contrada, donde se concentran las actividades comerciales y artesanales. La Iglesia de San Giovanni Battista Decollato, patron de la ciudad, fue construida en 1714. La iglesia tiene planta octogonal. Importantes son las obras de arte, como el cuadro “El Bautismo de Cristo”, de Guglielmo Caccia conocido como Moncalvo (1568-1625).

Situado sobre la población actual, el Castillo es perfecto para pasear y como punto panorámico. Se trata de un conjunto medieval, construido en el siglo IX, del que aún se conservan la torre de vigilancia, la puerta de entrada y las murallas.

El pueblo de Gavi es conocido por su vino blanco, cultivado en las colinas que rodean el pueblo, pero también por el Fuerte y su centro histórico medieval.

El Fuerte de Gavi fue construido entre los años 500 y 600, con forma de polígono estrellado con seis baluartes unidos por numerosas intervenciones a finales del siglo XIX, cuando perdió su función defensiva. La visita es sin duda de interes, tanto para los amantes de la historia como de la fotografía, por la esplendida vista panorámica.

La iglesia parroquiál de San Giacomo del siglo XII fue construida en estilo románico y conserva gran parte de la decoración escultórica original, a pesar de las reversiones de la epoca Barroca.

La larga denominación de Génova ha dejado una huella inconfundible de Liguria en la estructura urbana y arquitectónica, como en los palacios pintados, y en los hábitos y costúmbres de los habitantes, en particular en la comida y el vino. Hay que mencionár los “Amaretti” y la Testa en Cassetta de Gavi, una salchicha de cerdo del Baluarte Slow Food. Gavi lleva una bandera Touring naranja, en reconocimiento a la belleza de la ciudad y las colinas circundantes.

Desde 2014, Ozzano Monferrato ha sido un sido de la UNESCO “Los paisajes Vitivinicoli del Piemonte” componente de “Il Monferrato de los Infernot”. Gracias a estas particularidades, a la posición panorámica y la conservación del antiguo pueblo, Ozzano Monferrato fue elegido Bandera Naranja. El pueblo, con el casco histórico reunido con las casas plantadas de viñedos, que se descubre con agradables paseos, a pie o en bicicleta.

El centro histórico del pueblo muestra un trazado medieval, con la excepcional casa Bonaria, una casa del siglo XV todavía en uso, pero la historia de Ozzano Monferrato nos cuenta capítulos muy interesantes incluso en el perìodo más cercano a nosostros: las emergencias de la arqueología industrial. Vinculado a la industria, minera de la cal y el cemento, potenciado en el espacio expositivo MiCeM (Mineros y minas de cemento en Casalese Monferrato). La riqueza del patrimonio de arqueología industrial en Ozzano se puede descubrir a lo largo del Valle del Río Fontanola, donde se concentran las más importantes obras arquitectónicas y técnicas testimonios relacionados con la historia de la industria de la cal y el cemento, que nació aquí entre los siglos XIX y XX.

En el corazón del casalese Monferrato, Rosignano Monferrato le da la bienvenida en cada temporada con impresionantes vistas montañosas, itinerarios de arte, excelentes vinos y productos gastronómicos y artesanales de alta calidad, que le han otorgado la bandera naranja del Touring. El territorio es parte del componente “Monferrato de los Infernot” del sitio de la UNESCO. El Infernot ofrece fascinantes espacios excavados por el hombre en la Pietra da Cantoni, verdaderas obras de arte. Después de una primera mención alrededor del año 1000, los primeros documentos sobre Rosignano son los estatutos, terminados en 1306, que documentan el nacimiento del Municipio libre alrededor de 1250. Desde entonces, con suerte variable, se ha regido por sus propias leyes y magistrados. Una historia secular gloriosa y tormentosa, ligada a la posición estratégica de la ciudad, “centinela de Casale”, sede de guarniciones, sitiada y saqueada.

La iglesia parroquial de San Martino emerge en la colina opuesta, la aldea más poblada donde se encuentra el Instituto Agrícola “V Luparia” y nuevamente, Stevani, Garriano, Berroni con la fascinante iglesia rural de San Pietro in Vincoli, Reali, Brenta, Varacca, Castagnoni: estos son los nombres de los pueblos más grandes, mientras que un número extraordinario de granjas, muchas de las cuales aparecen en registros de tierras antiguos. Rosignano Monferrato, cuya capital se alza sobre una colina, tiene un vasto territorio repartido en numerosas aldeas, que se descubrirán gracias a las instalaciones de el itinerario sobre los lugares de Angelo Morbelli – Camino Morbelliano (homenaje al célebre pintor puntillista), con una salida ideal desde el Castillo de Uviglie o desde Villa Maria (residencia de verano del artista), o desde el Museo del Contadino Diffuso – la civilización del vino. El Ayuntamiento alberga dos Infernots, en una posición panoramica en la iglesia de la Madonna delle Grazie donde se instaló el Banco Gigante – “Rosso Grignolino”.

La ruta Morbelliana: una extraordinaria ruta entre los paisajes de Rosignano inmortalizados por Angelo Morbelli en algunas de sus obras más importantes, cuyas reproducciones están colocadas en las calles de Fracción Colma (y alrededores) y en el centro histórico de Rosignano Monferrato. Villa Maria, en la Colma, residencia de verano del pintor, es el fulcro ideal de la ruta entera, todavía de propiedad de la familia, guarda el estudio y el jardín, más veces protagonistas de sus célebres lienzos. Las instalaciones, ahora 16, no solo proponen los lugares queridos por Angelo Morbelli, que permanecen casi intactos, sino cuentan también su recorrido humano y artístico, de su compromiso social y de su extremo cuidado y atención hacia los humildes. La ruta Morbelliana quedará en el tiempo como propuesta fascinante de itinerario paisajístico y cultural única en el Monferrato.

Cuenta la leyenda que el pueblo fue fundado por tres familias de hobres sobrios, hermanos de siete ebrios, fundadores de Strevi, y por eso Tres Sobri.

El pueblo de Trisobbio se desarrolla sobre anillos concéntricos respecto a la cima del cerro, ocupado por el Castillo. Las primeras noticias del señorío datan del siglo XII, posteriores importantes intervenciones a finales del siglo XV modificaron su fisionomia original. Hoy la residencia alberga hermosas habitaciones y un elegante restaurante. No muy lejos encontramos la Parroquia de Trisobbio, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción; no se conocen algunos datos salvo una fecha, 1398, en la que parece estar de reconstrucción. El edificio ha sufrido varia transformaciones y hoy es de estilo Barroco. No muy lejos está el Palacio de Rossi Dogliotti, sede del Municipio desde 1932. El periodo de construcción se remonta a los siglos XVI y XVII, con enrequicimientos arquitectónicos y decorativos de períodos posteriores y tipicos del barroco piemontés. A los pies del pueblo, rodeadas de vegetación, se encuentran las piscinas municipales, zonas habilitadas para los niños, para el deporte y el ocio. La belleza del lugar, que permite contemplar el paisaje que lo rodea, los vestigios del pasado y los numerosos eventos como la Feria de la Trufa, han llevado a Trisobbio a estar inscrito en el grupo de Banderas naranjas del Touring.

Recientemente incluido entre los “pueblos más bellos de Italia”, Vho es una fracción del Municipio de Tortona. Desde sus 210 metros sobre el nivel del mar, Vho disfruta de una vista espectacular sobre los campos de cultivo y viñedos que dibujan las laderas de la colinas que la caracterizan, dibujando hábilmente la zona de Tortona. Las primeras referencias históricas se encuentran durante el siglo IX cuando la Señora de la ciudad, llamada Teberga, donó sus posesiones en Vho (escrito Vau) a la Iglesia Mayor de Tortona. El Castillo, situado en el centro de la población, estaba rodeado por un foso que recorría todo su perímetro y disponía de un puente levadizo que daba acceso al arco de entrada. La propriedad del castillo de Vho pasó a los Zeno, señores de Castel Ceriolo, como lo demuestra una inscripción aún visible hoy, que sanciona su propriedad y que cita literalmente “Castel Zenone”. Con el paso de los años, el foso que rodeaba el castillo se llenó parcialmente y dio un paso a un estanque: este estanque, que recogía agua de lluvia y era utilizado por las mujeres del pueblo para lavar la ropa y dar de beber a los animales, en el cuento popular se convirtió en “mar de Vho”. Decir que todavía hoy se utiliza para indicar aquel lugar que, tras el ultimo entierro en 1930, se ha convertido en un lugar especialmente agradable para detenerse y admirar el paisaje.

La belleza y la singularidad del pueblo de Vho residen en la posición y el paisaje que lo rodea: aquí debido al particular tipo de suelo y la exposición al sol, se producen excelentes vinos blancos y tintos. La variedad de uva por excelencia es la Timorasso: en las bodegas del pueblo es posible degustar este vino de color dorado llamado Derthona, un tesoro invaluable de tradición e historia local. En Vho, donde el SO.M.S. (Sociedad de Socorros Mutuos), se organiza cada ano al final del verano un festival dedicado al plato tipico: el agnolotto di Tortona. También forma parte de la tradición del pueblo el “Carnaval de Vhoese”, el más antiguo de la zona de Tortona, que se celebra el Martes de Carnaval, cuyos primeros vestigios históricos se remontan a principios del siglo VIII.

La fama de Volpedo, uno de los pueblos más bellos de Italia, está ligada a su más ilustre representante, Pellizza da Volpedo, uno de los más grandes pintores italianos entre los siglos XIX y XX. Todavía es posible visitar el taller, casi intacto tras su trágica muerte, pero todo el pueblo recuerda el artista gracias a una serie de reproducciones que sitúan las pinturas en su entorno “natural”. En la plaza dedicada al Cuarto Poder también se han destacado las posiciones de los personajes principales de la obra y una farola indica la posición en la que Pellizza colocó el caballete.

La Estructura urbana de Volpedo tiene una impronta medieval, todavía claramente visible en algunas parts de la ciudad y en la Pieve di San Pietro, normal por fuera pero por dentro muy rica en frescos que van desde el siglo XIV al XVI.

Volpedo ha sido siempre un pueblo con una clara vocación agrícola, en el centro de una zona rural productora de frutas y verduras de gran calidad, como la “Princi-Pesca”, la pesca típica de la zona, especialmente grande y sabrosa. Plaza Perino, antes el sitio del mercado de ganado, ahora es el centro del mercado de frutas, así como festivales y ferias, como el Festival de la Fresa, un destino para muchos amantes de los productos del campo.

Voltaggio es un espléndido pueblo ubicado en el área del Parco delle Capanne di Marcarolo. Hay un sugerente puente romano en medio de las casas de colores, Voltaggio es una joya que esconde otros inesperados que sorprenden al visitante como el conjunto capuchino del siglo XVI que alberga una pinacoteca genovesa del siglo XVII.

Aquí está la única pintura que representa a Dante, insertada para la provincia de Alessandria en las celebraciones nacionales de Dante de 2021. Está ubicada en la Sala del Consiglio Comunale y representa a Dante Alighieri explicando la divina comedia a Fray Ilario.

Para los amantes del senderismo, desde Voltaggio, equipados con botas y material adecuado, parte un sendero que en ocho kilómetros conduce al Monte Tobbio entre castaños, hayedos y puntos panorámicos. El Parque Natural de la Capanne di Marcarolo está ubicado entre Liguria y Piamonte, en la frontera geológica entre los sistemas alpino y apenino, y fue creado para preservar un sitio ambiental de gran valor. Se pueden seguir numerosos itinerarios naturalistas a lo largo de las orillas de los lagos de laLavagnina (cuencas artificiales) o subir las laderas del monte Tobbio. Entre los animales merece la pena destacar una biodiversidad notable de reptiles y anfibios: en el parque viven ocho diferentes especies de serpientes y en la oscuridad de las antiguas minas​ viven los Speleomantes. En los espléndidos arroyos  que atraviesan el parque viven muchos peces como la trucha común pero también especies en peligro como el cangrejo de patas blancas. Este parque ofrece lugares de nidificación a muchas especies de pájaros. Entre las aves rapaces cabe mencionar la culebrera europea (en italiano Biancone), una especie que en Italia està en peligro de extinción y que fue elegida como símbolo del parque.

 

I testi in spagnolo sono stati prodotti insieme agli allievi dell'Istituto Balbo di Casale Monferrato e durante uno stage realizzato con l'Università di Genova.

 
Spanish articles are created with the students of the Balbo High School of Casale Monferrato and an apprentice of the University of Genova.
 
Subscribe to the newsletter
Would you like to be informed about all events and activities by Alexala?
Sei un operatore incoming?
Lavora con noi per costruire la proposta turistica del territorio
More info
Sei un tour operator?
Sei interessato al territorio della provincia di Alessandria per il tuo business?
More info